La Red de Innovación Local (RIL) lanzó el programa Ciudades del Conocimiento que trabajará con veinte gobiernos locales para potenciar las oportunidades para que sus ciudades cuenten con un ecosistema educativo que tenga sentido con las demandas laborales locales y regionales, que fomente la radicación de empresas de base tecnológica y ponga a disposición de la ciudadanía y el entramado productivo la infraestructura necesaria de conectividad, teniendo como estrategia principal la articulación público-privada. 

Con el apoyo de Argencon, Globant, Movistar, NEC y Titicom, el día 9 de abril comenzó el Programa Ciudades del Conocimiento que trabajará, durante 9 meses, con los equipos de gobierno de las ciudades seleccionadas para solucionar los desafíos públicos en materia de economía del conocimiento. 

Las ciudades que forman parte de esta tercera edición son: Alberti (Buenos Aires), Azul (Buenos Aires), Bell Ville (Córdoba), Bella Vista (Tucumán), Carlos Casares (Buenos Aires), Ceres (Santa Fe), Escobar (Buenos Aires), General Lagos (Santa Fe), General Juan Madariaga (Buenos Aires), San Martín (San Juan), Junín (Buenos Aires), Libertador General San Martin (Jujuy), Lobería (Buenos Aires), Pergamino (Buenos Aires), Rosario (Santa Fe), San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca), San Justo (Santa Fe), Venado Tuerto (Santa Fe), Villa Maria (Córdoba) y Zapala (Neuquén). 

El Programa Ciudades del Conocimiento tiene como objetivo que las ciudades logren desarrollar un ecosistema que se caracterice por contar con una oferta educativa que tenga sentido con las demandas laborales locales y regionales; que fomente la radicación de empresas de base tecnológica; y ponga a disposición de la ciudadanía y el entramado productivo la infraestructura necesaria de conectividad, teniendo como estrategia principal la articulación público-privada. 

Para que esto suceda, RIL en conjunto con los equipos de gobierno desarrollarán una estrategia que tendrá como punto de partida el análisis del autodiagnóstico de ciudad del conocimiento, a partir del cual se identificarán las oportunidades de mejora y las acciones que conformarán el plan de acción de cada ciudad. 

Este trabajo será enriquecido con la articulación entre todos los actores de la sociedad, teniendo al gobierno local como promotor de esta política pública en pos de mejorar las oportunidades y calidad de vida de sus habitantes. 

Agradecemos a las empresas Globant, NEC, Titicom, Movistar y Argencon que nos acompañan en el desarrollo del programa para resolver los desafíos de las ciudades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. 

Para conocer más sobre el programa Ciudades del Conocimiento, ingresá acá


VER TODAS LAS NOVEDADES