En el mes de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, por eso te compartimos cuatro soluciones innovadoras implementadas en ciudades para potenciar el reciclaje y la economía circular.

Primer centro comercial de reciclaje del mundo

Eskilstuna, Suecia (67.000 hab.)

 ReTuna es el primer centro comercial de reciclaje del mundo. Está ubicado estratégicamente junto a la planta de reciclaje de la ciudad, donde las personas acuden una vez al mes a desechar sus productos usados. La selección inicial de lo que es utilizable y lo que no es realizada por el personal municipal en la planta. Posteriormente, los productos se transportan al centro comercial donde se clasifican y distribuyen a las tiendas. En este shopping también se organizan eventos, talleres y actividades de sensibilización para lograr un cambio de comportamiento.

Datos técnicos| Historia de la solución


Cien medidas para lograr cero residuos

Kiel, Alemania (247.000 hab.)

Es la primera ciudad de Alemania certificada en cero residuos. Para lograr esta certificación, Kiel desarrolló el “Plan de residuos cero” en colaboración con más de 450 residentes y con el apoyo de organizaciones, en el que se incluyen más de 100 medidas para evitar el desperdicio. Ejemplos de estas medidas son: ayuda económica para comprar pañales de tela en lugar de desechables, repartir gratuitamente bolsas reutilizables para fruta y verdura en eventos, prohibir el uso de artículos de un solo uso a organismos públicos o convertir todos los residuos de las peluquerías en material que filtra el aceite del agua.

Datos técnicos| Historia de la solución


Incentivo en las escuelas para fomentar el reciclaje

San Pablo, Brasil (12.300.000 hab.)

La startup so+ma promueve el reciclaje en las escuelas de San Pablo fomentando la separación en origen entre los estudiantes y sus familias y transformando los materiales reciclables en beneficios. Una vez acumulados, los puntos se pueden canjear por cursos extraescolares, útiles, entradas a eventos culturales y descuentos en tiendas. En el colegio hay un operador que recibe y envía los materiales, además de registrar la puntuación del alumno en la aplicación. Todos los materiales reciclables recolectados se envían a las cooperativas asociadas al proyecto.

Datos técnicos | Historia de la solución 

Datos técnicos | Historia de la solución 


Trabajo en red para lograr un cambio de comportamiento

San Antonio de Areco, Argentina (23.000 hab.)

Al detectar grandes generadores de residuos y que la población no separaba sus residuos por la falta de puntos verdes cerca de sus casas, el gobierno local impulsó programas ambientales para revertir la falta de motivación y promover la conciencia ambiental. Una de sus iniciativas es “Cuidadores Ambientales”, en el que jóvenes con discapacidad ayudan a difundir información sobre reciclaje en escuelas de la ciudad. También alientan a emprendedores locales entregándoles material reciclado para que puedan fabricar sus productos. Desde que empezaron, lograron aumentar de 50 a 180 toneladas el recupero de materiales reciclables.

Datos técnicos | Historia de la solución


VER TODAS LAS NOVEDADES