Llega la edición 2023 del Programa que une, capacita y acompaña a equipos conformados por líderes de gobiernos locales y emprendedores sociales a colaborar y cocrear iniciativas colectivas con impacto sistémico en sus ciudades.
Para darle comienzo a esta experiencia transformadora, el 15 de febrero hicimos 2 eventos de lanzamiento (uno en español y otro en inglés) donde, junto a especialistas en innovación y pensamiento sistémico, presentamos experiencias de ex participantes, reflexiones y los objetivos de la propuesta.
Nuestro programa ofrece a los participantes una experiencia poderosa de 6 meses en la que, a través de nuestra metodología de innovación sistémica y acompañados por un equipo de facilitadores, mentores y expertos, diseñarán y desarrollarán con la comunidad una solución para un problema prioritario de sus ciudades.
Si te moviliza mirar de otra manera los retos de nuestra sociedad, planificar con otros estrategias de mayor impacto, cultivar nuevas habilidades para el cambio, incorporar herramientas de liderazgo colaborativo e innovación sistémica, ¡esta invitación es para ti! Unamos nuestros sueños, energías y capacidades para transformar en oportunidades nuestros problemas del presente.
Conocé más sobre las organizaciones
que forman parte de la iniciativa
Acerca de COLAB
CoLab UC: el Laboratorio de innovación y transformación socioambiental de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CoLab UC) nació el año 2011 bajo al alero de la Facultad de Economía y Administración y del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini.
Desde entonces a la fecha, busca la generación de cambios sistémicos, impulsando la co-construcción de un ecosistema de innovación y emprendimiento socioambiental y catalizando iniciativas de innovación para la regeneración en Chile y Latinoamérica.
Uno de sus proyectos emblemáticos es Alto Impacto, la incubadora de emprendimientos para la regeneración de la naturaleza, que ha acompañado a más de 45 proyectos en su consolidación y entrega más de 420 MM entre los(as) emprendedores(as).
Durante el 2020, CoLab UC fue parte del equipo fundador de proyectos que atendieron la urgencia del COVID-19, como “Locales Conectados” y “Comida para Todos”. También, está impulsando SeniorLab UC, laboratorio que en 2020 acompañó a cerca de 300 emprendedores(as) senior en la actualización de nuevas herramientas y metodologías. Desde el 2020 a la fecha, el laboratorio está liderando junto a la PUC y HUC (Hemispheric University Consortium), y en colaboración junto a otras 7 universidades de latinoamérica, “Conversaciones de futuro: ODS-COVID”, que en su primera versión contó 68 panelistas y con más de 8.000 visualizaciones de 14 países del mundo. Asimismo, el laboratorio está desarrollando iniciativas con distintas entidades del Estado y del sector privado. En términos de formación, se han impartido cursos de pregrado y posgrado en Chile y Guatemala, y en cursos del Magíster de Innovación UC y MBA UC.
Acerca de VÍA EDUCACIÓN
Vía Educación A.C es una organización basada en México con la misión de generar oportunidades para el desarrollo social sostenible a través del diseño, implementación, evaluación y diseminación de estrategias que contribuyen a mejorar la calidad educativa y al desarrollo de competencias ciudadanas necesarias para el siglo XXI, particularmente competencias para la vida y para la vida en sociedad. A través de diferentes metodologías y modelos de educación para la ciudadanía democrática, Vía Educación trabaja en ambientes de educación escolarizada y no escolarizada para liberar el potencial de individuos y comunidades de organizarse, participar y liderar los cambios que desean ver en sus entornos.
Convencidos de que las grandes transformaciones que necesitamos en las circunstancias actuales no serán aquellas que una sola persona emprenda o quiera imponer, sino la del paradigma que como comunidad latinoamericana escojamos tener, Vía Educación se siente entusiasmado por la oportunidad de aprender y participar, junto con innovadores locales de todos los ámbitos, en la construcción de nuevos modelos mentales y relaciones que estén basadas en el diálogo, la confianza, y el trabajo colectivo de la ciudadanía.
Acerca de ASHOKA
Ashoka es una organización global que hace más de 40 años acompaña la transición hacia un nuevo paradigma donde todos los ciudadanos tienen el poder de contribuir para crear un cambio positivo. A través de sus redes en más de 95 países, Ashoka promueve la innovación social y una cultura emprendedora para que todas las personas puedan desarrollar las habilidades necesarias para activarse como Agentes de Cambio. Cuenta con la comunidad de emprendedores sociales más grande del mundo, con más de 3500 miembros, que le ha permitido identificar las estrategias y mecanismos más efectivos para hacer frente a problemas apremiantes de la sociedad.
Reconociendo el momento histórico que estamos viviendo, en el que se vislumbra una nueva manera de vivir, trabajar e interactuar, Ashoka busca construir un ecosistema conectado que trabaje de forma colaborativa para transformar problemáticas sociales y ambientales desde su raíz. El cambio sistémico requiere de una fuerte y amplia participación cívica; requiere que todos asuman un rol en crear soluciones desde su trinchera. Mediante la iniciativa de Comunidades de Innovación Sistémica, Ashoka hace un llamado a líderes innovadores a romper silos y articular esfuerzos entre instituciones, campos, sectores y fronteras para detonar cambios duraderos en la región.